Hoy en día es muy común escuchar que alguien tiene o uno mismo padecer de dolor en las articulaciones y muchas veces es atribuido al ejercicio que hacemos.
Es verdad que el cartílago es un tejido sensible a degenerarse con el uso excesivo al hacer ejercicio y al envejecimiento y sobre todo en enfermedades articulares degenerativas.
Gracias a la ciencia que existe hoy en día es posible mejorar esa situación con la terapia con células madre que nos dan un gran beneficio con la regeneración tisular.
Una célula madre es una célula que tiene la capacidad de potencial convertirse en cualquier tipo de célula especializada y ser empleada por nuestro propio cuerpo para repararse así mismo de modo natural. Existen varios tipos de células madre y su empleo es muy diferente.
La técnica de regeneración de cartílago se realiza a partir de la extracción de células madre mesenquimales tomadas del mismo paciente para a continuación favorecer su especialización en condrocitos maduros.
El tratamiento de células madre para regenerar cartílago puede suponer una valiosa alternativa a las intervenciones quirúrgicas y las largas recuperaciones de los implantes de prótesis articulares.
Esta nueva técnica es muy segura y tiene muy buen pronóstico. Claro que se requiere una técnica muy rigurosa para poder obtener las células madre y la aplicación, al igual que es muy costoso.
Referencias:
Rodriguez-Fontan, F., Chahla, J., Piuzzi, N. S., Payne, K., Muschler, G. F., LaPrade, R. F., & Pascual-Garrido, C. (2016). Células madre y progenitoras para la reparación de cartílago articular. Revista Latinoamericana de Cirugía Ortopédica, 1(2), 66–76.doi:10.1016/j.rslaot.2016.10.002
No hay comentarios:
Publicar un comentario