miércoles, 1 de abril de 2020

Bimecánica de marcha

Me parece muy importante poder comprender las fases de la marcha fisiológicas junto con los músculos que se usan en casa fase y en las articulaciones de tobillo, rodilla y cadera, para después poder analizar el problema en las alteraciones de la marcha y poder corregirlo o evitar lesiones futuras por compensaciones.

Muchas veces no somos conscientes de nuestro cuerpo ni forma de caminar, no le damos la importancia que merece. Pero si es de suma importancia trabajar en nuestra propiocepción y conciencia corporal para ver que es lo que estamos realizando de forma no muy correcta para corregirlo, pero para hacerlo es necesario tener conocimiento previo de que es lo normal, por qué se dan esos excesos de tensión o compensaciones y la importancia de cambiar eso para no tener problemas a largo tiempo.


El pie se divide en 3 partes:
1. Retropie. Es el más importante ya que determina la posición del medio pie y antepie. 
2. Medio pie
3. Antepie 

Existen movimientos triplantar. Esto se refiere que se hacen en los 3 planos y 3 ejes, obteniendo un pie en supinación o pronación. 

En el caso de un pie supinador se combinan los movimientos de: inversión del calcáneo (varo), abducción y dorsiflexión del astrágalo y la tibia hace una rotación externa con desplazamiento posterior. 

En el pie pronador hay un valgo de calcáneo (eversión), aducción, platiflexión del astrágalo y la tibia se va a rotación interna con un desplazamiento anterior. 

El pie supinador tiende a ser más rígido, con el arco longitudinal medial elevado, da una base estable, puede soportar el peso y hace que se impulse hacia adelante. 
El pie pronador es mas flexible para adaptarse al terreno, atenuar el impacto y con el arco longitunidal medial mas descendido.  

Lo ideal es que los pies tengan ambos movimientos para que durante la marcha puedan ser estables pero igual adaptarse al terreno. Por ejemplo: En las Fases de la marcha: 
1. Choque de talón - supinadora 
2. Respuesta a la carga - pronadora
3. Estancia media - supinadora
4. Despegue: propulsión inicial - pronadora
5. Prebalanceo - supinadora

https://www.medigraphic.com/pdfs/revcubinvbio/cib-2017/cib172e.pdf

Barreto AJ, Villarroya-Aparicio A, Calero MS. Biomecánica de la marcha atlética. Análisis cinemático de su desarrollo y comparación con la marcha normal. Rev Cubana Invest Bioméd. 2017;36(2):53-69


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Regeneración articular

Hoy en día es muy común escuchar que alguien tiene o uno mismo padecer de dolor en las articulaciones y muchas veces es atribuido al ejercic...